No se han encontrado widgets en la barra lateral
Motores de navegadores web: Gecko, Trident, WebKit y otros. 1

Un motor de navegador web (motor de renderizado) o del ingles web browser engine es software que toma contenido marcado (como HTML, XML, archivos de imágenes, etc.) e información de formateo (como CSS, XSL, etc.) y luego muestra el contenido ya formateado en la pantalla. El motor «pinta» en el área de contenido de una ventana, la cual es mostrada en un monitor.

Los motores de renderizado es lo que usan los navegadores web, clientes de correo electrónico, u otras aplicaciones que deban mostrar contenidos web.

Por otro lado están los interpretes de javascript o motor de Javascript, que aunque cada motor de navegador suele tener su propio interprete javascript no son realmente lo mismo. Mientras que la función del motor del navegador es renderizar y pintar la parte gráfica de la web, el motor de javascript es el interprete del código y quien ejecuta un script en función de unas instrucciones.

Todos los navegadores web incluyen necesariamente algún tipo de motor de renderizado.

Listado de Motores de navegador web

La mayoría de los siguientes motores de renderizado están fundados para navegadores web, pero algunos son para aplicaciones web o sistemas operativos.
Es posible que la lista no esta completa con todos los motores de renderizado existentes.

Motores Gráficos:

  • WebKit – para Safari, Arora, Midori, OmniWeb, Shiira, iCab desde versión 4, Epiphany, SRWare Iron, Google Chrome, Rekonq, IOS_(Apple) y Maxthon 3.
  • Tasman – para Internet Explorer 5 en Mac, Microsoft Office 2004 en Mac, y Microsoft Office 2008 en Mac.
  • Trident – para Internet Explorer desde la versión 4.0
  • Chakra – para Internet Explorer 9
  • Boxely – para aplicaciones AOL
  • GtkHTML – para Novell Evolution y otros programas GTK+
  • HTMLayout – motor de renderizado embebido HTML/CSS – componente para Windows y sistemas operativos Windows Mobile
  • KHTML – para Konqueror
  • NetFront – para Access NetFront
  • NetSurf – para NetSurf
  • Presto – para Opera 7 e inferiores, Macromedia Dreamweaver MX y MX 2004 (Mac), y Adobe Creative Suite 2
  • Prince XML – para Prince XML
  • Robin – para The Bat!
  • Tkhtml – para hv3

Motores de texto:

Quizá el navegador de texto más conocido para administradores de sistemas es lynx, el cual tiene su propio motor de renderizado.

Información general sobre Desarrolladores, tipo de licencia, Quien lidera la aplicación y el lenguaje en el que esta programado.

EngineDeveloper(s)Software licenseLeading applicationProgramming language
GeckoMozilla FoundationGNU LGPL tri-licenseMozilla FirefoxC++
GtkHTMLGNOMEGNU LGPLNovell EvolutionC
iCabAlexander ClaussProprietaryiCab?
KHTMLKDEGNU LGPLKonquerorC++
NetFrontAccess Co.ProprietaryNetFront?
PrestoOpera SoftwareProprietaryOperaC++
Prince XMLYesLogic Pty LtdProprietaryPrince XMLMercury
XEPRenderXProprietaryXEPJava
RobinRitlabsProprietaryThe Bat!Delphi
TasmanMicrosoftProprietaryMicrosoft Entourage?
TridentMicrosoftProprietaryInternet ExplorerC++
WebKitPalm, othersBSD-styleGoogle ChromeC++

Motor de navegador: Gecko

Es un motor de renderizado libre escrito en C++ y originalmente desarrollado por Netscape. Actualmente su desarrollo es gestionado por la Fundación Mozilla y la Corporación Mozilla. Mozilla diseñó el motor de su navegador (Gecko) como un componente aparte del propio navegador. En otras palabras, el motor de Mozilla era reutilizable por otros navegadores diferentes, y mucha gente se empezó a referir a Gecko como un «motor de renderizado» en sí, en lugar de como una parte del navegador.

Gecko es el segundo más popular motor de renderizdo en WWW despues de Trident (usado en Internet Explorer en Windows) y seguido de WebKit (usado en Safari y Google Chrome) y Presto (en Opera)

Motor de navegador: Trident

Trident es el nombre del motor de renderizado usado por Microsoft Internet Explorer para Windows.
Su primera aparición fue con el lanzamiento de Internet Explorer 4 en octubre de 1997, actualizándose periódicamente, permaneciendo hoy día.
Trident fue diseñado como un componente software que permitía a los desarrolladores de software añadir la funcionalidad de navegación web a sus propias aplicaciones fácilmente. Presenta una interfaz COM para acceder y editar páginas web en cualquiera de los entornos que soporten COM, como C++ y .NET. Por ejemplo, un control de navegación web puede ser añadido a un programa en C++ y Trident puede usarse para acceder a la página mostrada en el navegador y acceder a valores de elementos. También se pueden capturar eventos de control del navegador web. Para poder habilitar la funcionalidad de Trident, es necesario conectar el archivo mshtml.dll al proyecto software.
De forma alternativa, Microsoft también utilizó un motor de navegación conocido como Tasman, que se usó en Internet Explorer para Mac. Tasman es conocido por su buen soporte de estándares, aunque ya no hay soporte oficial ni nuevas versiones de este navegador y su motor.

Motor de navegador: WebKit

Es la base de Google Chrome y Safare que en Enero de 2011 tienen una cuota de mercado del 14% y 6% respectivamente. También se ha incorporado como navegador experimental del ebook Amazon Kindle.
Está basado originalmente en el motor de renderizado KHTML del navegador web del proyecto KDE, Konqueror, y se derivó para su uso como el motor del navegador web Safari y ha sido desarrollado por proyectos de KDE, Apple, Nokia, Google, Bitstream, Torch Mobile, Samsung y otros.

Webkit incluye dos frameworks de más bajo nivel: WebCore, un analizador sintáctico y motor de renderizado de HTML basado en KHTML, y JavaScriptCore, un intérprete de JavaScript basado en KJS.

Los principales navegadores que usan WebKit son Opera y Google Chrome, o Android.

Curiosidad.
La consola Nintendo DS, utiliza un navegador cuyo motor de renderizado es Presto basado en la versión 8.50 de Opera.

Lectura Recomendada

Browser wars
Web Browsers Standards Support
Navegadores para dispositivos móviles

Fuente:
La maravillosa Wikipedia

3 comentarios en «Motores de navegadores web: Gecko, Trident, WebKit y otros.»
  1. A dia de hoy Opera aún no usa el motor de renderizado Webkit, sinó Presto.

    Aunque se denota las dotes predictivas del redactor puesto que una noticia de hace una semana indica que Opera abandonará progresivamente Presto para usar Webkit.

    Debe haber sido un error tipográfico por lo demás el artículo es excelente 😉

    1. Por Dios, leí todo y cuando llegue a la parte » WebKit son Opera y Google Chrome» pensé; uhm juraria que ví que este post tiene un par de años. 😮
      Ahora Opera Next parece un Chrome2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *