Si estas usando gmail, Hotmail, Facebook, Twitter o tienes cualquier otra cuenta del algún servicio online u offline, sabrás lo importante que es tener una contraseña segura para proteger tu cuenta y acceso a tus datos. No cabe decir que todos los desarrolladores, administradores de sistemas y profesionales del mundo de Internet, y no solo de Internet sino de banca, redes, y cualquier ámbito que tenga que ver con seguridad y accesos sabrá lo importante de una buena contraseña.
Porque securizar tu contraseña
Parece algo evidente, pero hay usuarios que todavía tienen contraseñas tales como: 123456, qwerty, el nombre de su perro, hermano/a, la fecha de nacimiento de tu hijo/a, etc..
Este tipo de contraseñas sistemáticas y/o predecibles apenas ofrecen una protección contra hackers, bots o softwares, los cuales realizan descifrados por fuerza bruta, que no es más que ir probando millones de combinaciones posibles hasta dar con la correcta.
Otra técnica es utilizar hacking social a través de la ingeniería social. Esto es básicamente cuando el atacante se hace pasar por alguien que no es (ej. un administrador del servicio web o de la plataforma) y te pide los datos. Se crea un contexto inventado que la víctima no percibe. Es el ataque más simple pero el más efectivo! Cuidado con esto.
Otro caso común es el phishing que es cuando una página web simula ser otra, por ejemplo la de tu banco, la de tu cuenta de correo o lo que sea y te pide que introduzcas tus datos de la tarjeta de crédito o tu contraseña.
Consejos para crear una contraseña segura, fiable y fuerte
Una buena contraseña tiene que tener como mínimo:
- Letras, mayúsculas y minúsculas.
- Números.
- Algún caracteres Especial tipo: !»·$%&/()=?^*.
- Una longitud mínima de 8-10 caracteres. Mejor una que tenga 15-20 caracteres (no exagero).
- Que todo esté en orden aleatorio, sin ningún tipo de patrón.
- No tengas la misma contraseña para otras cuentas.
Con esto ya conseguimos una contraseña fuerte. Ejemplos:
z$,xn3P4TMQw
+EesG9A,wx`@
WYvTU%:wE%iS
=85y+A6N,Aa^4{+G&&
Este tipo de contraseñas es muy difícil descifrarlas, aunque con tiempo, algo factible.
Consejo. Utiliza un gestor de contraseñas
Consejo final. Si tienes más de 5-10 contraseñas, olvídate de lo que estés haciendo hasta ahora con las contraseñas y empieza a usar un gestor y/o generador de contraseñas tipo lastpass o keepass.
Recomiendo encarecidamente el uso de keepass, porque es un simple programa (un .exe) y una base de datos que puedes llevar en un USB. Puedes organizar y guardar tus contraseñas de manera segura y eficaz. Compatible con Windows y Linux con (KeepassX)
Para más información sobre keepass sigue leyendo este artículo: organizar y guardar las contraseñas en un USB con KeePass
Para terminar
Si pones en Google «Seguridad en contraseñas» las búsquedas relacionadas que aparecen al final de la página de resultados de Google son las siguientes:
Como vemos, entorno al asunto de la seguridad en contraseñas, hay más búsquedas relacionadas que intenten «hacer mal», que las que intentan ayudar y/o aconsejar.
Muy buenos consejos .ke ay mas gente mala k buena grasias;)
Muy buenos tips sobre la seguridad con respecto a las claves. Me gustaría aprovechar y recomendar una herramienta muy usada aquí en las universidades de Costa Rica.
http://herramientas-online.com/generar-passwords-online.html
Las claves generadas por ese software (online) son excelentes y cumplen con los nuevos estándares.
Pruebenla y me cuentan.
Buen día Pedro.
Por temas de trabajo estoy muy al día de las medidas de seguridad en las empresas, es mucho más importante de lo que la gente se cree seguirlas al pie de la letra.
El tema de las contraseñas es complicadísimo, porque ¿cuánto es de segura cualquier contraseña? Menos mal que están endureciendo la Ley de Protección de Datos. Algo es algo.
Muy buen artículo. Un saludo
no puedo meterme a facebook
No puedo entrar a facebook voy a seguir intentando con sus consejos aplicando contrasenas seguras me bloquearon 3veces gracias por la ayuda
Feo es tupido facebook
crear nuevo contraseñay cuenta en facebok
[…] Sobre este asunto llevo escribiendo bastante, y uno de los artículos más destacados es “Como hacer una contraseña segura” […]