A pesar de que los sistemas que utilizan Unix y Linux como sistema operativo suelen ser mucho mas estables que un sistema que emplee cualquiera de las diferentes versiones del sistema operativo de Windows. Hay momentos y ocasiones que pueden volverse inestables, sobre todo por contener errores el sistema de archivos.
Para corregir los sistemas corruptos, Linux, dispone de una utilidad que nos permitirá detectar y corregir los posibles errores existentes. Dicha utilidad se denomina File System Consistency Check ó fsck. Dicha utilidad suele ejecutarse de forma automática cuando arrancamos el sistema, siempre y cuando el sistema detecte automáticamente una anomalía en el correcto funcionamiento del mismo.
Si no se ha detectado ninguna anomalía de forma automática pero deseamos verificar que nuestro sistema se encuentra en perfectas condiciones podemos ejecutar manualmente la utilidad fsck, como administrador del sistema, para realizar una comprobación forzosa de nuestro sistema de archivos.
Para realizar la comprobación manual del sistema debemos desmontarlo previamente para evitar la perdida de los datos almacenados y desde una shell de linux, logados como el administrador del sistema ejecutar la siguiente sentencia:
fsck [-opciones] /dev/hdXXX (o sdXXX)
donde hdXXX o sdXXX identifican el nombre de la partición que deseamos analizar. Las opciones disponibles para este comando son las siguientes:
- -a confirma automaticamente
- -c comprobar bloques en el disco
- -f forzar la verificación
- -v muestra mas información
- -r modo interactivo, espera nuestra respuesta
- -y respuesta yes automaticamente.
Por lo que el comando básico quedaría de la siguiente forma fsck /dev/sda1 lo implicaría una revisión de la partición denominada sda1 si existen anomalías en dicha partición. Si por el contrario queremos forzar dicho análisis deberemos ejecutar fsck -f /dev/sda1.
El proceso de analisis puede tardar unos cuantos minutos, dependiendo del tamaño que tenga la partición seleccionada. Una vez finalizado el proceso de análisis, se nos mostrarán una serie de avisos con los posibles errores detectados y si han sido o no correctamente corregidos.
Sin duda alguna el comando fsck es una gran utilidad cuando nuestro sistema basado en Linux comienza a presentar ciertas anomalías y no funciona correctamente. Antes de ejecutar este comando debemos realizar una copia de seguridad de toda la información sensible que contenga la partición a analizar, así evitaremos en la medida de lo posible que por error la información que contiene dicha partición se pierda definitivamente.
Muy buen artículo.
Hace algun tiempo atrás tuve un problema con FS de mi Samba, uno de los discos de 1TB comenzó con ruidos raros. Hice un chequeo con fsck con volumen desmontado e hizo algunas correcciones y ya han pasado mas de 2 meses sin problemas.
¿crees que fue algo fortuito o debo cambiar el DD si o si?
Gracias por llevar este sitio.
Saludos 😀
Hola buenas tengo una consulta, como puedo recuerar un usuario corrupto