No se han encontrado widgets en la barra lateral

Otra practica interesante que he hecho, siguiendo la dinámica que había hecho en esta practica Enviar un correo via telnet desde consola linux

Primero que nada, en consola ejecutamos el comando telnet con los parámetros servidor y puerto:

[code]
telnet midominiodemail 110
[/code]

El sistema en caso de poder conectar debería responder de inmediato con un OK

Luego para loguearnos, simplemente ejecutamos:

USER usuario

PASS password

Con esto obtendremos un OK en caso de poder ingresar exitosamente, luego podremos continuar leyendo mails con los siguientes comandos:

STAT (status) solicita el estado de tu buzón de correos. El servidor responderá informando de cuantos mensajes hay a la espera, en el siguiente formato: +OK mm bb, donde mm es el numero de mensajes, y bb el numero de bytes del total.

LIST te lista todos los mensajes (identificador más el tamaño). Puedes ejecutarlo solo (ofrecerá el numero total de mensajes) o con un argumento (numero de mensaje) y solo obtendrás como respuesta el tamaño de ese mensaje.

TOP nn nl para ver las cabeceras y primeras lineas del mensaje (nn sería el numero del mensaje que quieras ver, nl el numero de lineas de la cabecera, p ej: TOP 1 ALL)

RETR # para ver un mensaje, debe especificarse su numero en la lista

DELE # borra el mensaje elegido. El borrado no es al enviar el comando, sino al terminar la sesión

RSET recupera los mensajes marcados para borrado

NOOP (No Operation) instruye al servidor para que no ejecute ninguna acción, salvo responder con un mensaje de confirmación (+OK).

UIDL (Unique Identifier List) sirve para asignar un identificador único a todos los mensajes o a uno especifico.

APOP (Authenticate Post Office Protocol) Este comando puede ser usado como sustituto del binomio USER – PASS para identificar y validar un usuario. Su utilidad es evitar que el password del usuario viaje por la red de forma no encriptada. La sintaxis es: APOP (nombre) (codigo).

QUIT cierra la conexión. Si se cierra la sesión sin este comando, los mensajes marcados para borrado no se destruiran.

Un ejemplo completo de los puntos principales indicados anteriormente

[[email protected] webmail]# telnet localhot 110
localhot/110: Name or service not known
[[email protected] webmail]# telnet localhost 110
Trying 127.0.0.1…
Connected to localhost.localdomain (127.0.0.1).
Escape character is ‘^]’.
+OK Dovecot ready.
user perico
+OK
pass 123456
+OK Logged in.
stat ——–> muestra el status del buzon de correo
+OK 8 8785
list ——-> muestra el listado completo de correos
+OK 8 messages:
1 492
2 473
3 2571
4 2566
5 676
6 672
7 495
8 840
.
retr 1 ———-> leo el correo con identificador 1
+OK 492 octets
Return-Path:
X-Original-To: [email protected]
Delivered-To: [email protected]
Received: from ad (localhost.localdomain [127.0.0.1])
by mail.filaizq.com (Postfix) with SMTP id 017694C9F5
for
; Wed, 12 Jan 2011 21:08:19 +0100 (CET)
Message-Id: <[email protected]>
Date: Wed, 12 Jan 2011 21:08:19 +0100 (CET)
From: [email protected]
To: undisclosed-recipients:;

prueba a [email protected]
asd
.
dele 2 ——–> marcamos como borrado el correo con identificador 2, ojo! si salimos con un quit se borrará definitivamente
+OK Marked to be deleted.
list
+OK 7 messages:
1 492
3 2571
4 2566
5 676
6 672
7 495
8 840
.
rset 2 ———-> desmarcamos como borrado el correo con identificador 2
+OK
list
+OK 8 messages:
1 492
2 473
3 2571
4 2566
5 676
6 672
7 495
8 840
.

3 comentarios en «Leer el correo mediante telnet puerto 110 (Acceso al servidor POP3)»
    1. Eso depende de como sea la configuración de los buzones de correo, pueden ser MailDir o MailBox. Si son de éste último tipo, tan sólo habrá un único fichero con todo. Si es MailDir habrá una distribución de los correos por carpetas pero no es exactamente como indicas. Son algo similar a lo siguiente:
      [code]
      [[email protected] pedro]# cd Maildir/
      [[email protected] Maildir]# ll
      total 12
      drwx—— 2 pedro pedro 4096 abr 13 22:39 cur
      drwx—— 2 pedro pedro 4096 abr 13 22:39 new
      drwx—— 2 pedro pedro 4096 abr 13 22:39 tmp
      [/code]

      Prueba a ver el log de emails enviados con tail -f /var/log/maillog

      También tendrás que ver el comando mailq

      También puedes probar mirando en la carpeta spool: #tail -n50 -f /var/spool/mail/username

      1. osea…no se puede por telnet??? io keria x ejm krear carpeta nuevas…pero segun recuerdo no se puede no?? y como hago…si kisisera saber la capacidad total de la cuenta??? en imap se puede…se puede en pop3???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *