Sin duda el mejor cliente SVN. He probado KDESVN, SVN Workbench, RapidSVN y SmartSVN. Sin duda RabbitVCS es, personalmente, el mejor cliente con soporte Subversión para Linux. Es lo más parece al TortoiseSVN de windows, que está muy bien logrado y muy fácil de usar.
RabbitVCS ofrece integración para el administrador de ficheros (File Manager) de Nautilus y Thunar. También para el editor de texto Gedit. Y como he comentado ofrece soporte para Subversión y Git.
Integración con Nautilus
Integración con Gedit
Integración con Thunar
Ejecución en linea de comandos
Navegar en el repositorio de Subversion
Git LOG
En definitiva incluye una completa gama de funcionalidades y recursos.
Instalación en Ubuntu
Añadir el repositorio
[code]
sudo add-apt-repository ppa:rabbitvcs/ppa
[/code]
Añadir en source. En el archivo /etc/apt/sources.list
[code]
deb http://ppa.launchpad.net/rabbitvcs/ppa/ubuntu **DISTRIBUTION** main
[/code]
en **DISTRIBUTION** hay que agregar la distribución de tu versión de ubuntu entre las disponible que soporta RabbitVCS, en el siguiente enlace se puede ver las distintas distribución soportas por el software http://ppa.launchpad.net/rabbitvcs/ppa/ubuntu/dists/
Actualizar los repositorios de software con
[code]
sudo apt-get update
[/code]
Terminar la instalación con
[code]
sudo apt-get install rabbitvcs-core rabbitvcs-nautilus rabbitvcs-thunar rabbitvcs-gedit rabbitvcs-cli
[/code]
Como yo tengo, a día de hoy, Ubuntu 11.10 de 64bits no me funcionaba este último paso, por lo que el último paso no lo llegué a realizar directamente desde consola sino que una vez hecho el update fui a «Centro de Software de Ubuntu» y lo instalé a través del panel.
Luego se instala la versión Nautilus 3 extension for RabbitVCS, pedirá las dependencias y se instala el paquete rabbitvcs-core y rabbitvcs-cli. Aunque éstos se pueden instalar anteriormente desde consola. El único problema puede venir a la hora de instalar el cliente para Nautilus si tienes la última versión de éste administrador de archivos.
Recomiendo a todo el quiera a probarlo y usarlo, como he dicho personalmente es el que más me ha gustado y más funcionalidades tiene así como un interfaz gráfico bastante bueno.
Para instalar RabbitVCS en otras distribuciones de Linx tipo Fedora, Debian, CentOS, etc.. en la página oficial hay un tutorial para cada una de ellas: http://www.rabbitvcs.org/