No se han encontrado widgets en la barra lateral
Facebook tendrá que dejar de rastrear a sus usuarios franceses 4

Facebook tendrá que dejar de rastrear a sus usuarios franceses en tres meses. Todos sabemos que uno de los aspectos que menos nos gusta de las redes sociales es la poca privacidad que tenemos, así como el uso que las redes sociales hacen con nuestros datos. Esas preocupaciones no son infundadas, ya que existen empresas tecnológicas que utilizan sistemas de inteligencia artificial con los que pueden leer publicaciones de Facebook y Twitter que han sido realizados de forma pública. Cuando hacen eso, pueden analizar los datos, extraerlos y hacer distintas predicciones, como por ejemplo, lo que opinan los usuarios de una determinada marca, o qué es lo que prefiere la gente como regalo de cumpleaños.

El problema está en lo que Facebook ha empezado a hacer. Incluso para las personas que no disponen de una cuenta en la red social, les instala una cookie con la que analiza lo que el usuario hace en internet, rastreándolo todo. Esta cookie en cuestión es instalada cuando se accede al perfil público de un usuario, o cuando se accede a un evento público que está en Facebook, aunque el usuario en cuestión ni siquiera tenga cuenta de Facebook. Esto sin duda, resulta bastante molesto, ya que si no tienes una cuenta de esa red social, ¿por qué tienes que conformarte con esto?

A los franceses no les ha hecho ninguna gracia la actitud de Facebook, por lo que la Comisión Nacional de Informática y Libertades de Francia ha publicado una notificación formal en la que da un plazo de tres meses a Facebook para que se ajuste a la ley de protección de datos francesa y deje de recopilar datos de sus usuarios.

El comunicado de la Comisión Nacional de Informática y Libertades de Francia ha repasado las numerosas infracciones que realiza Facebook, siendo alguna de ellas las siguientes: instalar esta cookie sin conocimiento de los usuarios, recoger datos sensibles de los usuarios, como son la religión, orientación sexual, o ideas políticas, instalar cookies para mostrar publicidad sin obtener el permiso de los usuarios, etc. Por si fuese poco, han declarado que Facebook muestra estos datos a Estados Unidos, basándose en el acuerdo “Safe Harbour” el cual permitía este trasvase, pero ya ha sido invalidado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *