Zygmunt Bauman, un famoso sociólogo opina que las redes sociales son una trampa. Este sociólogo polaco, que además es filósofo no está a favor de la revolución digital. Ha concedido una entrevista al periódico “El País” donde explicaba cuáles son los peligros que representan desde su punto de vista las redes sociales, así como el motivo por el cual las considera una trampa.
Una de las preguntas que le realizaron es si opinaba que las redes sociales eran el nuevo opio del pueblo, a lo cual contestó que actualmente la identidad de una persona se ha transformado en algo que viene con una tarea, que es crear su propia comunidad. Sin embargo, también agregó que lo que no saben los usuarios es que las comunidades no se crean, se tienen o no se tienen, lo único que crean las redes sociales es un sustituto de esa comunidad que necesita el usuario. Para finalizar con esa pregunta, aclaró la diferencia que hay entre comunidad y red social. Para él, el usuario pertenece a la comunidad, aunque la red social le pertenece al usuario.
Bauman declaró también que cree que las redes sociales tienen tantos usuarios porque les ayudan a sentirse algo mejor, ya que la soledad es una gran amenaza en estos tiempos. Claro que al contrario de lo que opinan los usuarios, no van a dejar de sentirse solos por pertenecer a una red social ya que como es tan sencilla la tarea de añadir o borrar amigos, no son necesarias habilidades sociales.
En su entrevista a “El País”, Bauman explicó que las habilidades sociales son desarrolladas al relacionarse personalmente con la gente, como por ejemplo, cuando sales a la calle, vas al trabajo o te encuentras con alguna persona con la que decides interactuar.
Bauman opina que para dialogar realmente, no es necesario que la otra persona opine como tú, ni tenga tus mismos intereses. Eso es lo contrario que sucede en las redes sociales, que no enseñan a dialogar porque es muy fácil evitar la polémica
Terminó la entrevista declarando que la mayoría de las personas utilizan de forma errónea las redes sociales. Lo normal sería utilizarlas para ampliar los horizontes del usuario o para unirse a otras personas y sociabilizar. Sin embargo, la mayoría de los usuarios las utilizan para encerrarse en su zona de confort, donde lo único que escuchar es el eco de su propia voz, viendo durante todo el tiempo el reflejo de su propia cara, en lugar de la cara de otra persona. Concluyó con la siguiente afirmación: “Las redes sociales son bastante útiles, nos ofrecen servicios muy placenteros, pero son una trampa para sus usuarios”.