Entrada

pautas y consejos para comparar y elegir un servidor dedicado

Desde hace mucho tiempo, aproximadamente 4 meses, llevo buscando un nuevo servidor dedicado para el nuevo desarrollo de la web de la empresa donde trabajo. Es un proyecto que actualmente tiene mas de 20.000 usuarios al día y una gran necesitad de espacio en disco, entre otras características.

En este post, no voy a comentar cuanto valen o que especificaciones dan cada uno de los servidores dedicados de las empresas, ni voy a intentar vender nada, sino que voy a dar algo mucho mas valioso y es comentar mis experiencias y frustraciones a modo de comparativa real para que pueda servir de guía a otros jefes de proyecto o programadores que se quieran aventurar a contratar un servidor dedicado en España.

Yo he probado y experimentado los servicios de 6 empresas de hosting, 4 españolas y 2 americanas. No necesito dar nombres. Simplemente voy a dar unas pautas que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo esta ardua tarea. También he navegado y comparado el feedback de muchas mas empresas españolas.

Las empresas españolas comparten los mismos defectos: precios abusivos y una cierta incompetencia(*). Las empresas americanas son mas baratas, ya que el mercado es mas competente y hay mas CPDs. Este segundo punto es muy importante, en España casi todas las empresas tienen los mismos precios sobre los servidores ya que están en CPDs compartidos, es decir, que diferentes empresas usan el mismo edificio y máquinas.

Mis experiencias y las pautas que he realizado y que sugiero hagáis son las siguientes:

    • Vamos a partir que ya contratar un servidor ya sea dedicado, compartido, vps, etc en España es una locura! Los precios son demenciales, la atención al cliente bastante precaria y el soporte lento y no productivo. Esto por lo que he comprado es una premisa general, da igual la empresa.
    • Cuando ya hayáis elegido una empresa para contratar el servidor, porque os haya gustado el precio o lo que sea, nunca contratarlo directamente, siempre comprobar la velocidad de respuesta. Enviarles un mail pidiendo presupuesto y también llamarles por teléfono para lo mismo y hacerlo con un tiempo. Si la empresa es buena y esta motivada sus comerciales te responderán rápido. Te pedirán especificaciones de tu web (tráfico consumido, espacio en disco, si es una tienda online,un blog, cuantos usuarios tiene..), cuanto mas especificaciones te pidan, mas se involucrarán y mas buena será su respuesta. Los comerciales deberán hablar con los técnicos y te tendrán que dar una valoración de presupuesto.
    • Si llamas varias veces en diferentes días y no te cogen el teléfono (como me ha pasado a mi con una) NO TE MOLESTES MAS, son mierda.
    • Si estas navegando por la web corporativo de la empresa y no ves un botón o una acceso rápido a su sección de contacto o soporte NO TE MOLESTAS MAS, es mierda. A que empresa no se le ocurre poner una sección de contacto o soporte?! pues yo he visto una.
    • También es muy importante que si estas contratando un servidor en una empresa española o internacional con sede en España (por ejemplo: 1&1 España), preguntar si la ip es española. Esto está relacionado con SEO y es muy importante. Yo he llegado a contratar un servidor dedicado con una importante empresa, me dijeron que el CPD estaba en España y que la ip era española y cuando me dieron la máquina la ip era alemana!! que cabrones! tuve que romper el contrato y solicitar que me devolvieran el dinero
    • Aseguraros y preguntar varias veces si tiene soporte 24/365. Vamos que este siempre funcionando y haya siempre técnicos de guardia. Porque que pasa si se te cae la máquina en año nuevo?! Lo digo porque me ha pasado. Me ha pasado que el servidor contratado era dedicado no administrado (es decir, que la empresa gestiona todo el acceso root), no he podido reiniciar ni el apache, ni el mysql por consola, porque no tenia privilegios, su panel de control no funcionaba y NO COGÍAN EL TELÉFONO. Esto se traduce en pérdida de visitas, económicas y quebraderos de cabeza, la empresa de hosting que da esos problemas: NO TE MOLESTAS MAS, es mierda.
    • Preguntar si podéis instalar software por ejemplo Subversion, ya que tarde o temprano tendreis que instalar algun tipo de software para mejorar el rendimiento de la máquina o de la productividad de tu equipo de técnicos. Si podéis compilar librerías, si podéis ejecutar cualquier comando,etc.

 

Elegir el servidor es una tarea muy delicada, es el principio del fin o del éxito. Tenerlo en cuenta.

Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.