Entrada

Google Analytics: porcentaje de rebote y tiempo en el sitio 0

Desde que empece con el blog no me he metido en profundidad a analizar las métricas de Google Analytics, ni tampoco me interesan porque no me dedico a eso y tampoco estoy monetizando mi site (hasta ahora), simplemente tengo el blog y punto. Nunca había entendido que es el porcentaje de rebote, ya que no me había parado a comprender realmente que es y que significa esta estadística.

Ésta curiosidad me llevó a entender mejor que es el promedio de tiempo en el sitio y a descubrir una GRAN limitación que tiene la semilla de Google Analytics en cuanto a la contabilización del tiempo.

En este post, comentaré que es y como reducir el porcentaje de rebote y explicaré como se genera el Promedio de tiempo en el sitio 00:00:00

Google Analytics: Que es y  Como reducir el porcentaje de rebote

Que es el porcentaje de rebote de Google Analytics

El porcentaje de rebote de Google Analytics es el porcentaje de visitas a una sola página que al entrar en una página la abandonan. Suele ser la misma pagina de landing, es decir a la misma página que llegan se marchan. Esto es el concepto de rebote. Esto tiene relación con el promedio de tiempo en el sitio. Si tienes un porcentaje de rebote muy alto suele significar que tu site no es “atractivo” al usuario o no encuentra lo que ha venido buscando y se marcha.

Hasta aquí todo bien, pero surge el tema de las webs de comunicación o de los bloqueros en concreto. Por ejemplo alguien está buscando una función en php para algo determinado, busca en Google llega a mi blog, lee y usa lo que pone en el artículo y se marcha. Bien pues la limitación de la semilla de Google Analytics que comentaba antes se refleja en este caso. Como el usuario sólo ha cargado una sola página, la semilla no es capaz de controlar el tiempo que el usuario pasa en el sitio porque el usuario no vuelve a cargar otra página y la semilla de Google Analytics no puede volver a recalcular el tiempo que el usuario a pasado en el sitio y tampoco sabe realmente cuando se ha marchado. De manera que el usuario al leer un post del blog y marcharse genera  como resultado un rebote del 100% porque el usuario a entrado a una pagina de landing  y un promedio de tiempo en el sitio de 00:00:00 ya que no se vuelve a cargar otra página y la semilla no haya la diferencia de tiempo.

Como reducir el porcentaje de rebote de Google Analytics

Una empresa llamada Padicode nos da la respuesta. La idea es modificar el comportamiento de Google Analytics para que cuenten como visitas rebotadas las que pasen menos de 20 segundos en nuestro sitio. Para ello adjuntar hay que adjuntar justo después del evento pageTracker._trackPageview(); la siguiente linea.

1
2
setTimeout('pageTracker._trackEvent('NoBounce', 'NoBounce', 'Over 20 seconds')',20000);

La primera vez que estaba leyendo sobre esta modificación del comportamiento de Google Analytics pensé que sería algún tipo de “hackeo”, o “falsificación” de las métricas, pero la verdad que le métrica de GA no es 100% real ni mucho menos, entonces habrá que ajustarla un poco y este código nos ayuda a realizarlo.

Si a un usuario no le interesa nuestro contenido o no lo encuentra “atractivo” se saldrá antes de 20 segundo, o el tiempo que nosotros estimemos, ya que se puede cambiar el tiempo.

Con esta modificación las estadísticas de rebote se han dado la vuelta en mi blog, y es que para una web de comunicación y en concreto un blog, los usuarios suelen entrar y marcharse y esto no está bien traqueado en GA por lo que ahora esta métrica se ajusta mas a la realidad en mi web.

[caption id=”attachment_1386” align=”aligncenter” width=”300” caption=”Pulsar para ver a mayor tamaño”][/caption]

Lo ideal no sería tener que hacer esta modificación en el traqueo de la semilla de GA sino que directamente ésta fuera capaz de calcular el tiempo que pasa un usuario que visita la pagina de landing mediante eventos con ratón, teclado, el tiempo que el usuario esta activo-inactivo o lo que se les ocurra a los ingenios de Google que para eso son muy listos, pero esta limitación supongo que la sabrás y algún día la solventarán mientras tanto habrá que tirar de este “parche” o cambiar de sistema de medición que hay unos cuantos.

Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.