Entrada

En serio, no tienes ninguna excusa para seguir usando servidores compartidos

En serio, no tienes ninguna excusa para seguir usando servidores compartidos

Desde que llevo trabajando en este sector, el mundo online, no he parado de tratar con proveedores de Hosting, algunos para temas profesionales, más potentes con mejores prestaciones y sus obviamente presupuestos más elevados, y otros proveedores para temas personales.

En este artículo voy a comentar mi experiencia usando diferentes proveedores de Hosting para temas personales, y presentar una solución que puede servir para muchos proyectos, ya sea un blog de wordpress, una web corporativa o un proyecto más complejo al que le pueda ir bien una plataforma en cloud. Pero sin duda, y a raíz del título del artículo una solución con la que dejar atrás los típicos servidores compartidos, a día de hoy algo que empieza a estar obsoleto.

Mi experiencia previa

Todos empezamos con un Hosting compartido

He usado servidores compartidos desde hace mucho tiempo. Este blog y otros proyectos personales han estado alojados en servidores compartidos desde su inicio, algo obvio, a no ser que tengas suficiente presupuesto como para empezar con un VPS o en un servidor dedicado.

El inicio de todo, SiteGround

Recuerdo la emoción contratando mi primer Hosting en SiteGround, trasteando con la consola de linux, usando CPanel para ajustar la configuración de todo lo que veía, se abrió un mundo de desarrollo y posibilidades ante mi.

DreamHost, el garaje de muchos proyectos

Si eres developer (o no) y has tenido un server compartido en los últimos años, muchos habéis tenido o tendréis DreamHost o HostGator casi seguro, son los que se llevan gran parte del mercado en servidores compartidos. Dreamhost no esta mal para empezar, pero tiene muchas caídas, demasiadas. La verdad que este blog ha perdido mucho posicionamiento por todas las caídas sufridas y el correspondiente tiempo que ha estado offline, los servidores suelen tener gran latencia ya que están sobrecargados. También he sufrido muchos hackeos y ataques a Wordpress, derivados en su mayor parte, de la vulnerabilidad de éstos servidores compartidos. Después de 4 años en DreamHost dije adiós y nunca más. De hecho ni valoré el servicio de VPS que tienen. Era el momento de dejar de una vez los servidores compartidos.

Dejando atrás los compartidos, un VPS, y en España!

Siguiente parada, VPS y en España. La elegida para esta etapa fue: Unelink. Contraté un VPS por 1 año. Bastante estable, creo que no tuve ninguna perdida de conectividad. Fue una etapa que paso sin pena ni gloria. Ningún inconveniente, salvo a la hora de renovar el contrato. Malditas ofertas de captación de clientes, que por un tiempo te sale asequible y tras ese periodo llega el aumento de la tarifa, emulando a las compañías de telefonía móvil. El tema de las políticas de captación de clientes, daría para dedicar un artículo completo al asunto. Solo voy a terminar con una reflexión. Porque este tipo acciones? Si luego hay muchos clientes que se marchan y quizá los que se quedan tampoco lo hacen de buen agrado?

La solución: DigitalOcean

Hasta el momento estoy bastante satisfecho con DigitalOceanNo quiero ”vender la moto” a nadie, pero si dar a conocer esta opción a todos aquellos que hayan pasado por lo mismo que yo o simplemente que estén buscando una nueva alternativa.

 

Un precio razonable por un cloud

En base a la premisa anterior de las ofertas de captación de clientes, estaba buscando una empresa que tuviera una oferta fija y competente, sin más! Acaso estaba buscando algo imposible?? Pensaba que sí, y aquí fue cuando un amigo me habló que había contratado un server por 5$/mes. yo: WHAT?? En ese momento pensaba en la competitividad de la empresa y como de fiable sería. He de decir que me sorprendió bastante, que ofrece (los features): https://www.digitalocean.com/features

Tiene una oferta de 5$/mes por un VPS, que es justo lo que yo quería, un servicio con un precio fijo y competente, sin letra pequeña, sin ofertas de captación ni los dichosos aumentos de tarifa a la hora de renovar.

Aquí alguien me puede decir que tiene AWS, con precios fijos y sin letra pequeña, pero la verdad que sale mucho más caro. Además es infinitamente mucho más confuso el tema de los precios, las regiones y los diferentes tipos de consumo.

Mira las ofertas de DigitalOcean y lo valoras, de hecho hasta te podrás permitir hacer una prueba por 5$, es algo perfectamente asumible.

Algo más técnico

He montado la siguiente plataforma:

  • Un server Front-end con PHP, Apache para correr Wordpress. Y APC para cachear. Si me sube el tráfico le meto Varnish y listo.
  • Un server exclusivo para la base de datos.

cloud-blog

Iniciar y parar máquinas es super sencillo que cualquiera puede hacer a través de su panel, pero es cierto que para administrar el servidor se necesita una base de conocimiento de Sysadmin, o al menos una actitud autodidacta e ir aprendiendo, probando e instalando lo que necesitemos en la máquina sobre la marcha, vamos lo que hemos hecho prácticamente todos.

Los servidores compartidos, tienen una mayor latencia, son más inseguros porque tu cuenta es un usuario dentro de la máquina y se comparten los recursos en su conjunto, así como la IP de la máquina. Si atacan al servidor atacan a todos los usuarios o softwares que haya instalados en el servidor.

Los VPS, o los cloud, también comparten un servidor y seguro que pueden dar algún tipo de problema, pero las instancias de servidor aportan una capa de securización adicional, y lo más importante es que no compartes recursos de disco, ram e IP con otros, no cabe decir que tienes la libertad de instalar y hacer lo que quieras con tu máquina.

Y acabo el artículo, tal como empezó:

En serio, no tienes ninguna excusa para seguir usando servidores compartidos
Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.