Migrar de GitHub Pages a Vercel: Experiencia y Pasos
En este artículo, comparto mi experiencia migrando mi blog de tecnología desde GitHub Pages a Vercel. Ha sido un proceso sencillo y muy enriquecedor, lo que me permite ahora aprovechar las ventajas de una plataforma moderna y flexible como Vercel.
¿Por qué migrar a Vercel?
Aunque GitHub Pages es una excelente herramienta para sitios estáticos, sentí que necesitaba algo más dinámico y fácil de gestionar. Vercel destaca por:
- Su integración directa con repositorios en GitHub.
- Despliegue automático: Cada vez que actualizas tu código en el repositorio, Vercel despliega los cambios sin esfuerzo adicional.
- Soporte para frameworks modernos como Next.js.
- Dominio gratuito con subdominio personalizado (
.vercel.app
).
Pasos para la migración
1. Exportar el contenido de Jekyll
En mi blog original, construido con Jekyll, los archivos estáticos se generaban en la carpeta _site
. Para la migración:
- Generé los archivos estáticos con:
1
bundle exec jekyll build
- Subí el contenido de la carpeta
_site
a un nuevo repositorio de GitHub para que sirviera como base para el despliegue.
2. Configuración en Vercel
- Creé una cuenta en Vercel.
- Conecté mi repositorio en GitHub a Vercel desde su panel.
- Seleccioné las siguientes opciones de despliegue:
- Framework Preset: Ninguno (Other).
- Output Directory:
_site
.
El proceso fue automático, y en pocos minutos mi blog estaba disponible en un subdominio de Vercel.
3. Integración del tema YAT
Para mejorar el diseño, decidí implementar el tema YAT, que ofrece una experiencia visual más atractiva. Los pasos principales fueron:
- Descargar los archivos del tema y copiarlos en mi proyecto.
- Ajustar la configuración del archivo
_config.yml
para adaptarlo al nuevo diseño. - Personalizar componentes como encabezados, pie de página y estilos CSS.
4. Resolviendo problemas de visualización
Dado que mi blog tiene una larga trayectoria (desde 2008), me encontré con algunos problemas:
- Imágenes rotas: Muchas de las imágenes referenciadas en posts antiguos ya no existen o tienen rutas incorrectas.
- Snippets de código: Al usar WordPress previamente, dependía de plugins para mostrar fragmentos de código. En esta migración, esos formatos no se respetan y requieren ajustes manuales.
A pesar de estos inconvenientes, la migración a Vercel fue fluida y la plataforma facilita mucho la actualización continua.
Ventajas de usar Vercel
- Simplicidad: El proceso de despliegue es extremadamente sencillo.
- Velocidad: Gracias a su CDN, los tiempos de carga son excelentes.
- Escalabilidad: Ideal para blogs pequeños o grandes aplicaciones web.
Conclusión
La migración de GitHub Pages a Vercel ha sido una experiencia positiva. Aunque hay ajustes por hacer en posts antiguos, estoy muy satisfecho con las posibilidades que ofrece Vercel para gestionar mi blog de manera moderna y eficiente.
Espero que este artículo sea útil para aquellos que estén considerando modernizar sus proyectos. ¡Gracias por leer!